Mostrando entradas con la etiqueta Sucumbios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sucumbios. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2012

Expulsan del estado clerical a sacerdote que apoya ordenación de mujeres en EEUU

Que se preparen los rebelados de la secta de ISAMIS

Roy Bourgeois en la "Misa" de 2008 de "ordenación" de una mujer
ROMA, 21 Nov. 12 / 10:41 am (ACI/EWTN Noticias).- El Vaticano decidió expulsar a Roy Bourgeois de la orden de los Padres Maryknoll y del estado clerical, en razón de su persistente desobediencia y su constante apoyo a la ordenación sacerdotal de mujeres en Estados Unidos.
La decisión del 4 de octubre de la Congregación para la Doctrina de la Fe lo libera de sus promesas sacerdotales y de sus votos como religioso en la congregación a la que pertenecía.
El 8 de agosto de 2008, el exsacerdote Bourgeois pronunció una homilía en una "ordenación sacerdotal" femenina. Su participación en este evento le valió la excomunión automática.
"Con paciencia, la Santa Sede y la Sociedad Maryknoll han alentado a su reconciliación con la Iglesia Católica", señala un comunicado de los Maryknoll con fecha 19 de noviembre.
"En vez de eso el Sr. Bourgeois optó por continuar su campaña en contra de las enseñanzas de la Iglesia Católica en ambientes seculares y no católicos. Esto lo hizo sin permiso de los obispos de Estados Unidos e ignorando la sensibilidad de los fieles en todo el país".
El texto señala además que "la desobediencia y la prédica en contra de las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la ordenación de mujeres ha llevado a su excomunión, apartamiento y laicización".
En julio de 2011 se le advirtió al exsacerdote que sería expulsado de los Maryknoll a menos que depusiera su "actitud desafiante" contra la Iglesia Católica en cuanto a la ordenación de mujeres.
El 8 de agosto, Bourgeois contestó en una carta señalando que la enseñanza católica sobre la ordenación sólo de hombres "desafía a la fe y la razón" y "está enraizada en el sexismo". "No me retractaré", señalaba.
Luego de ese intercambio de cartas, su caso pasó a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que ahora ya decidido expulsar del estado clerical a Bourgeois.
"El Sr. Bourgeois libremente optó por sus perspectivas y acciones y todos los miembros de la Sociedad Maryknoll estamos entristecidos por no haber llegado a la reconciliación", indica el comunicado.

29 de marzo de 2012

Los curas (progresistas) que son la pera

Tomado del Blog del Padre Fortea

Si no crees en las reglas del juego, no necesitas sentarte delante del tablero, ya no necesitas tablero. ¿Por qué entonces tanto interés en cambiar a la Iglesia por las buenas o por las malas?

Padre José Antonio Fortea
He escuchado hoy cinco minutos a un sacerdote en un reportaje de televisión. Ese sacerdote a las preguntas del entrevistador ha dado el típico sermón liberal de siempre: sacerdocio de la mujer, todo está mal, quería casarse, no hay dogmas, etc.
Después, mientras yo hacía las maletas para irme mañana a un viaje a Perú, donde daré unas conferencias, pensaba que lo que decía ese sacerdote era una contradicción. Si él no creía en los dogmas, ni en el Magisterio, ni en la jerarquía eclesiástica, entonces ¿por qué tenía tanto interés en cambiar a la Iglesia? Es decir, si tienes esa mentalidad, ya no necesitas a la Iglesia.
No se me había ocurrido nunca este enfoque de la situación. Si no crees en las reglas del juego, no necesitas sentarte delante del tablero, ya no necesitas tablero. ¿Por qué entonces tanto interés en cambiar a la Iglesia por las buenas o por las malas? Desde un planteamiento antidogmático, no puedes estar enfadado ante una Iglesia conservadora. No puedes estarlo, porque el asunto ya no va contigo. Es como el que se enfada con los que se tiran en paracaídas porque tú no te tiras.
No, ¡es que soy un amante de la libertad!, dirá ese cura. Vale, pues entonces respeta a aquellos que usan su libertad para vivir en esa Iglesia en la que no crees, para vivir según esas ideas que no compartes. Ciertamente no se daba cuenta ese sacerdote rebotado que vivía en una contradicción.
Estos amantes de la libertad son la pera: como amo mucho la libertad, los demás han de vivir la Iglesia como yo dicte.

¿Que diria el Padre Fortea de la pera podrida de ISAMIS?

15 de febrero de 2012

Más cosas raras del Vaticano

Francisco José Fernández de la Cigoña 
http://www.intereconomia.com/blog/cigueena-torre/mas-cosas-raras-vaticano-20120215

San Miguel de Sucumbíos dejado de la mano de Dios y de la de la Santa Sede



Este es el texto de Don Antonio Lasierra comentando un extraño nombramiento del Bolletino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
 "El pasado día 10 por la tarde, a la hora en que creemos que no va a salir nada en el "Bolletino", se publicó el nombramiento, como nuevo administrador apostólico del vicariato, del Vicario Apostólico emérito de Napo. Recordemos los hechos. Al obispo López Marañón se le aceptó la renuncia el 30-10-2010. Se nombró a un administrador sin carácter episcopal, Rafael Ibarguren, de los Heraldos del Evangelio. Como el "antiguo régimen" recibió al nuevo administrador con manifestaciones y asonadas, en marzo de 2011 se nombró Delegado Pontificio a don Ángel Sánchez Loayza, Obispo de Guaranda. Y sorprendentemente hace cuatro días, casi de tapadillo, se nombra Administrador Apostólico al obispo Paolo Mietto, CSI, Vicario Apostólico emérito de Napo. O seas que San Miguel de Sucumbíos lleva, en menos de año y medio, cuatro ordinarios. Más o menos como el "Atleti" en tiempos de Gil, don Jesús. ¿Será por la pasión futbolística del cardenal Secretario de Estado?"
San Miguel de Sucumbíos es un Vicariato Apostólico, la Iglesia piensa que no le ha llegado el momento de ser diócesis, al que un pobre hombre, el carmelita español López Marañón, embarcó en la línea liberacionista más radical. Auxiliado por algunos hermanos de hábito españoles, lo del hábito es ciertamente una metáfora, tenía aquello como unos zorros. En Roma, donde ni debían tener muy claro donde estaba ese Vicariato, pensaron que, ya con los años cumplidos´el vicario apostólico, era hora de acabar con el desmadre. Y, primer error, nombraron un nuevo vicario sin carácter episcopal. Heraldo del Evangelio. La aceptación de la renuncia del carmelita fue desautorizadora. Se le mandaba que dejara Ecuador y se volviera a España. Pero el desautorizado y sus corifeos no se resignaron con la decisión pontificia y se la montaron al nuevo vicario. Con respaldo del presidente de la República de Ecuador. Los fieles del vicariato, en su mayor parte, se mostraron felices de recuperar la religión y se las tuvieron firmes con los seguidores, bastante más escasos, del emérito y sus carmelitas. Más algún sacerdote diocesano. La situación de enfrentamiento evidentemente no es lo ideal para ninguna diócesis ni para un vicariato y ante la que se había montado el administrador apostólico, Heraldo del Evangelio, renunció el nombramiento. Sin duda por el escaso apoyo de Roma alarmada por el trifostio que se montó.
Se encomendó entonces el vicariato a otro obispo ecuatoreño, que bastante tenía con la diócesis propia, hasta que el día 10, con nocturnidad y no diré que con alevosía, se nombra un uevo administrador apostólico del vicariato. Digo con nocturnidad porque los nombramientos episcopales aparecen en elBolletino habitualmente entre las doce y las trece del mediodía. Y cuando digo habitualmente quiero decir que en el 99% de los casos. El 10 de febrero hubo una "continuación" vespertina con el nombramiento del josefino italiano Paolo Mietto como administrador apostólico de San Miguel de Sucumbíos. Nombramiento verdaderamente extraño aunque no único en la Iglesia. Recientemente ocurrió algo parecidoi con la diócesis francesa de Córcega.
¿Quién es Paolo Mietto? Pues un obispo a punto de cumplir los 78 años a quien el 11 de junio de 2010 se le aceptó la renuncia del también Vicariato Apostólico del Napo (Ecuador) por haber cumplido la edad reglamentaria. Extraña repesca de un emérito. Si estaba en buenas condiciones de gobernar un vicariato se le pudo prorrogar en el Napo y si se pensaba que ya tenía más que merecido un descanso no se entiende como se le manda al avispero de Sucumbíos.
Todo rarísimo. Estoy seguro de que Don Paolo no es la persona indicada, por su edad, para resolver el desaguisado de López Marañón. Del que todavía se recuerda su esperpéntica huelga de hambre en Quito en defensa de su fracasada pastoral. Y en abierta crítica a Roma.
Sólo discrepo levemente de mi admirado Don Antonio Lasierra en su comentario final. Cierto que de Bertone se puede esperar cualquier cosa pero no siendo salesiano Mietto esto debe ser cosa de Propaganda Fide y no de Secretaría de Estado.
Todo es un despropósito. Como para hacer sucumbir la fe en Sucumbíos. ¿Fue un error nombrar al Heraldo? Pues a exigir responsabilidades a quien lo propuso. ¿Fue acertado? Pues a mantenerlo. Lo demás es una especie de vodevil eclesiástico impresentable.

1 de enero de 2012

Lo que la secta de Isamis jamás podra destruir "La Navidad"

Mostramos este video de un programa navideño de los Heraldos en la ciudad de Quito, que pena que por el sectarismo político de la secta de Isamis los Heraldos no pudieron continuar con todas estas maravillas, las imágenes hablan por sí solas.



24 de diciembre de 2011

Las fracasadas manifestaciones Isamitas

La semana pasada se anunció a bombo y platillo en la prensa vasca, y en bastantes medios del resto de España, la convocatoria a un encuentro denominado “Las tres horas de Gernika por la paz“, convocado por el “Foro de Curas de Vizcaya”. Este foro nació para ser una especie de contrapeso al nombramiento de Mons. Mario Iceta como obispo de Bilbao considerado por ellos como conservador, un heraldo sin botas dirían los isamitas.
Así, podemos leer en su web lo siguiente al más puro estilo isamita diríamos nosotros: La Iglesia católica está viviendo una auténtica vuelta al pasado. Hay un olvido real y muy llamativo de las orientaciones del Concilio Vaticano II, al que en muchos ambientes se le considera  responsable de las dificultades eclesiales y evangelizadoras que todos constatamos. Esta involución está causando una falta de credibilidad de la Iglesia institucional.
La ola restauracionista ha ido llegando también a nuestra diócesis. Expresión de ello es el abandono de lo que supuso la Asamblea Diocesana, el estilo de gobierno diocesano de los últimos tiempos, y la elección de D. Mario Iceta. Pensamos que, ahora mismo, la llamada “corrección del rumbo de la diócesis”, que todos los analistas nos venían anunciando, ha entrado en su fase definitiva.
Etc…
Cualquier semejanza con Isamis es pura casualidad...
Determinada clase periodística ha dado a este foro de curas rebotados una repercusión mediática tal, que parecería que ellos representan a un porcentaje muy mayoritario de sacerdotes y fieles vizcaínos.
Pues bien, en las tres horas de esa última manifestación estuvieron la friolera de 50 personas. 80 todo lo más. En un acto anunciado por todas partes y con apoyo mediático por parte de la prensa nacionalista, en nuestro caso radio Sucumbíos y prensa afín al gobierno… resulta que los curas del foro apenas logran llevar a una persona por cada uno de ellos. Al parecer, se esperaban a cientos de asistentes. Cualquier Misa dominical que presida el obispo Mons. Iceta cuenta con muchísimos más fieles.
Seguramente el “exitazo” de la convocatoria está detrás del silencio informativo que ha seguido a su celebración. Han debido pensar que es mejor callar que contar la verdad sobre la nula capacidad de entusiasmar a las masas por parte de ese foro de curas. No vaya a ser que el personal se dé cuenta de la realidad. A saber, que son pocos, que no interesan a casi nadie y que su futuro pasa por la irrelevancia eclesial. Es lo que piensa la inmensa mayoría de los habitantes de Lago Agrio sobre los Isamitas.
Por supuesto, algunos periodistas seguirán dándoles un protagonismo mediático que no se corresponde con su influencia en el seno de la comunión eclesial. Eso ocurre en Vizcaya, en Madrid y en muchos otras iglesias locales. Léase Sucumbíos, Isamis.
Con los progre-eclesiales no se cumple aquello de “cuando el río suena, agua lleva”. Por el ruido que producen, parecieran ser el Amazonas, pero luego te asomas al puente y ves que son poco más que un riachuelo, donde ni siquiera se puede pescar…
Felicitaciones a Luis Fernando Pérez Bustamante autor de estos comentarios glosados por nosotros.

25 de agosto de 2011

Cualquier parecido con los Isamitas de Sucumbíos es mera coincidencia

Las mismas técnicas de agresión verbal y física fueron utilizadas en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, como siempre los Isamitas=Indignados=ateos=antipapa utilizaron sus conocimientos que aprenden en el año de formación "pre-bautismal" para ofender, calumniar, etc.,  a los peregrinos fieles al Santo Padre, y como ya es costumbre los Católicos fueron victoriosos ante la rabia desencadenada de sus adversarios.


10 de agosto de 2011

Fieles católicos de Sucumbíos se manifiestan en Quito en apoyo de los Heraldos del Evangelio

Piden a la presidencia de Ecuador que la política no interfiera en el conflicto eclesial
Centenas de personas viajaron de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos a Quito el día de ayer, para manifestar su apoyo a la Iglesia Católica y a los Heraldos del Evangelio, y para pedir ser atendidos por el Presidente Correa. Finalmente les atendió un asesor de la presidencia, con quien mantuvieron un diálogo en el que solicitaron que la política no interfiera en el conflicto eclesial.
Llegaron al palacio de Gobierno con pancartas, globos y banderas de colores blanco y amarillo (colores del Vaticano), y con gran entusiasmo gritaban un sinnúmero de slogans, por ejemplo, "Señor presidente, por favor que regresen los Heraldos", "No a los carmelitas, consolatos y diocesanos rebeldes", "Basta. 40 años son suficientes" "Queremos verdaderos sacerdotes, queremos a los Heraldos" "ISAMIS igual a corrupción", “Abajo la secta ISAMIS”, “Viva el Papa”, “Vivan los Heraldos”, “Viva la Iglesia Católica, Apostólica y Romana”.
El asesor de la Presidencia de la República se vio obligado a recibir a dos representantes de la comisión de apoyo a la Iglesia Católica en Sucumbíos, los cuales en una franca y calmada conversación, que duró más de una hora, expresaron sus puntos. Entre ellos se exigió que no haya injerencia política en este problema, ya que pertenece a la Iglesia y no al gobierno. Se pidió igualmente que el gobierno no impida el retorno de los Heraldos a Sucumbíos ya que la población quiere que se produzca dicho regreso.
Un ciudadano de Lago Agrio manifestó: “El Papa mandó que salieran los seis carmelitas, pero aún se continúan viendo en nuestra provincia a los carmelitas Pablo Gallego y Juan Berdonces”. Y añadió que “no es suficiente que éstos salgan, deben ser retirados los consolatos rebeldes y los diocesanos Edgar Pinos, Pablo Torres y Raúl Usca, que continuamente suscitan agitación social”
Otro representante de la comisión de apoyo a la Iglesia, aseguró que hay un complot para impedir el retorno de los Heraldos del Evangelio a la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos. "Pedimos que el Gobierno no intervenga y empiece a funcionar la verdadera Iglesia Católica, Apostólica y Romana".

19 de julio de 2011

La fe no sucumbe en Sucumbíos

Por más que la secta de Isamis intenta sin lograrlo, romper la fidelidad a la Iglesia Católica con sus mentiras, engaños, calumnias, etc., los pobladores de Sucumbíos no se cansan de proclamar su adhesión al Santo Padre y su rechazo a las doctrinas fundamentalistas de los herejes isamitas, como lo vemos en este vídeo de las últimas procesiones:



18 de julio de 2011

Última Hora, Isamitas se roban cocina del Centro de Formación

Nueva Loja, 18 de julio de 2011

Nos acaban de informar que los "seminaristas" en compañía del cocinero de la Casa Diocesana, han ingresado en la mañana de hoy al Centro de Formación del Vicariato y se han robado la cocina industrial (de mucho valor económico), para apoyar esta acción también llegaron miembros de los COIM, el  sacerdote hereje Edgar Pinos (quien es el formador del Seminario), y otros conocidos Isamitas.

Uno de los sacerdotes diocesanos que envió la Conferencia Episcopal, trato de impedir el robo pero fue horrendamente insultado y amedrentado de no hacer nada, y como ya se ha visto en otras ocasiones, la justicia no existe para defender los que quieren practicar el bien, este acto quedo una vez más en la impunidad.

Parece ser que los Isamitas están desesperados en tener dinero, y están a como de lugar haciendo de las suyas para robar y vender los bienes del Vicariato para poder subsistir, ya que los fieles verdaderamente Católicos no les dan ningún céntimo a estos sectarios. Y de todo esto que ha de decir el Delegado Pontificio, será que obligara a los ladrones a devolver la cocina o también actuará como los jueces de Sucumbíos, el tiempo nos contestará.

15 de julio de 2011

La secta de Isamis y su "iglesia" particular

Es muy conocido en Sucumbíos la forma particular de los miembros de la secta de Isamis en formular y dirigir plegarias muy distantes al Magisterio de la Iglesia Católica, a la cual ellos dicen que siguen ciegamente, en sus oraciones como  la Letanía de los Santos,  los sectarios agregan "santos" de su devoción, muchos de los cuales son desconocidos por las personas del pueblo, pero como fueron fieles a la dictadura de 40 años los consideraban subidos a los altares, los que ni siquiera tenían en sus templos.

Veamos a manera de ejemplo esta Letanía sacada del libro "Iglesia Comunidad Ministerial al servicio del reino"


Los Isamitas que tanto hablan de los documentos de Puebla, Medellín, etc., parece que  han omitido estas  palabras que fueron dichas por el beato Juan Pablo II en Puebla, el 28 de enero de 1979:
Cualquier silencio, olvido, mutilación o inadecuada acentuación de la integridad del misterio de Jesucristo que se aparte de la fe de la Iglesia no puede ser contenido válido de la evangelización.
¿Cómo podría haber una auténtica evangelización si faltase un acatamiento pronto y sincero al sagrado magisterio, con la clara conciencia de que sometiéndose a él el pueblo de Dios no acepta una palabra de hombres, sino la verdadera palabra de Dios?

12 de julio de 2011

Mons. López Marañón abandonará Ecuador en los próximos días

Mons. López Marañón, prelado emérito del Vicariato de Sucumbíos, ha anunciado que dejará Ecuador en los próximos días para regresar a España. El anuncio llega tras haber encabezado una rebelión contra la decisión del Vaticano de poner en manos de los Heraldos del Evangelio el cuidado pastoral del Vicariato Apostólico de Sucumbíos, llegando incluso a declararse en huelga de hambre «para lograr la paz eclesial».
(InfoCatólica) Mons. López Marañón estuvo durante 40 años en la provincia amazónica de Sucumbíos, al noreste del país, en la frontera con Colombia, hasta que a finales del año pasado Roma aceptó su renuncia por edad. Durante este tiempo, los Carmelitas descalzos construyeron un modelo de iglesia con un fuerte enfoque social, con activa participación de indígenas, afrodescendientes y mujeres, según dijo a Efe el obispo.
Lo cierto es que ese modelo también incluía el abandono sacramental casi absoluto del pueblo católico, que en su mayor parte vio con esperanza la llegada de los Heraldos del Evangelio a Sucumbíos. De hecho, al comunicar a Mons. López Marañón la aceptación de su renuncia, el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos indicó en su carta que “el nuevo Administrador Apostólico tendrá que organizar el Vicariato e implantar de manera diferente todo el trabajo pastoral”.

Boicot de los Carmelitas al relevo por los Heraldos

Tras su retiro como Vicario Apostólico de Sucumbios, la designación como Vicario apostólico de Mons. Rafael Ibarguren, de los Heraldos del Evangelio, fue resistida por integrantes y seguidores del movimiento ISAMIS, fundado por los Carmelitas Descalzos, orden a la que Mons. López pertenece. Otros grupos de fieles de la diócesis apoyaron la presencia en Sucumbios de Mons. Ibarguren y los Heraldos, habiéndose llegado a producir graves enfrentamientos. El Papa nombró como Delegado Pontificio a Mons. Ángel Polibio Sánchez.
El boicot contra la decisión vaticana por parte de los Carmelitas y el ISAMIS, recibió el apoyo del presidente Correa, que advirtió a la Santa Sede que podía vetar el nombramiento de cualquier obispo, aunque luego se desdijo al afirmar que su gobierno respetaría el nombramiento para Sucumbíos.
El 2 de mayo pasado el Santo Padre Benedicto XVI llamó urgentemente al General de los Carmelitas Descalzos a una Audiencia Privada y le dio la orden de retirar inmediatamente a los carmelitas del Vicariato de Sucumbíos.

Solicitan la vuelta de los Heraldos

Finalmente los Carmelitas se fueron del Vicariato, el prelado emérito protagonizó una huelga de hambre, que él y sus seguidores llamaron ayuno por la paz, y los Heraldos también salieron, desistiendo de la misión que les había sido encomendada.
En las últimas semanas se han celebrado manifestaciones, e incluso procesiones, prácticamente diarias por parte de los fieles católicos de Sucumbíos, que solicitan a la Iglesia el retorno de los Heraldos, que en su breve periodo al frente del vicariato volvieron a implantar el catolicismo basado en la administración correcta y abundante de los sacramentos y prácticas de piedad popular.

Regreso a España

Mons. López Marañón ha asegurado que el hecho de que no pueda volver a Sucumbíos "es chistoso en el sentido amargo de la palabra", pero no "traumático" porque él es "libre y feliz". El prelado regresará a España, al convento que tienen los carmelitas en Ávila, donde pasará un año sabático y de reflexión, en el que dice que se acordará de Sucumbíos y de su gente.

11 de julio de 2011

Sucumbíos quiere Sacerdotes verdaderos, no sectarios

El pueblo Católico de Sucumbíos a pesar de las calumnias y difamaciones que contra ellos hacen los sectarios de Isamis, no se cansan de mostrar la firmeza de su fe en las valientes procesiones que diariamente realizan por las calles de Lago Agrio.


3 de julio de 2011

Sucumbíos: Campesinos ofendidos y engañados por los isamitas

Es común encontrar en las declaraciones de los carmelitas, consolatos y diocesano de isamis, que el pueblo quiere el modelo de iglesia impuesto por Mons. López Marañón hace 40 años, pero el testimonio del propio pueblo demuestra lo contrario.

Por ejemplo, algo que mucho ha difundido el señor Víctor Gómez, periodista isamita de Radio Sucumbíos y corresponsal del diario El Universo, es que las procesiones diarias a favor del Papa y los Heraldos, es solo de la parte urbana de la población (que según los isamitas, serían los ricos) y no de los campesinos; una vez más queda demostrada la mala información y mentiras que trasmite.

Tanto los feligreses de la ciudad como del campo están saturados de los engaños y ofensas hecha por estos sacerdotes que están en rebeldía contra la Santa Sede.

La Sra. Laura Cabrera, campesina de un recinto no muy lejano de Lago Agrio, da su testimonio, que muestra como la "pastoral" de "acompañamiento" de los campesinos es una farsa. Afirma que los isamitas no celebraban Misas con la gente del campo, solo con la llegada de los sacerdotes de la congregación Heraldos del Evangelios es que se tuvo ese “privilegio”.

Los campesinos, como la casi totalidad de los feligreses de la provincia, están muy a gusto por las Misas celebradas por los Heraldos, en cambio denuncian a los sacerdotes carmelitas y diocesano de isamis (que están en rebeldía contra el Vaticano)  las indisposiciones para celebrar alguna Misa. Doña Laura, denuncia también los impedimentos que tuvo para bautizar a sus 3 hijos. Tenían que hacer tres años de trabajos en las comunidades para poder tener derecho a bautizar a un hijo.

Solo iban “pagados” afirmó enfáticamente. Aquí descubrimos una mentira más del Pinocho de isamis, el ex-carmelita Vinicio Pástor afirmó en medios de comunicación que “en isamis nunca se cobraba nada, porque es la iglesia para los pobres”, mentiras y más mentiras de los isamitas.

Otros comentarios que mucha gente hace, es que al ver que, Mons. Gonzalo López Marañón, junto con sus sacerdotes, ponían muchas dificultades para administrar algún sacramento o cualquier asistencia espiritual, los feligreses después de tanto insistir para ser atendidos y no encontrar respuesta, preferían salirse de la religión Católica y optar por alguna secta evangélica.

Misas con los campesinos, rara vez había; atención espiritual y sacramental casi no existía, solo con la llegada de los sacerdotes enviados por el Papa, es que las hubo y con frecuencia. Por esa razón Doña Laura no duda en utilizar esta expresión: “antes de la llegada de los Heraldos, estábamos como animalitos en el monte”.

Los testimonio son muchos, pero apenas para visulizar la punta del iceberg, les muesto este vídeo:


24 de junio de 2011

A propósito de unas declaraciones del Padre Edgar Pinos: ¡Quedó muy mal!

Fuente: http://sucumbiosinformacion.blogspot.com/


¡Qué mal se vio la entrevista en el canal del Estado! mientras que el Padre Pinos defendió lo indefendible y afirmó los disparates que vamos a comentar, la Dra. Genoveva y el Ingeniero Royden España explicaban con lógica y claridad sus posiciones.

Cuando el periodista le pregunta al Padre Pinos cuál es la iglesia que él pretendía y que empieza a desaparecer de Sucumbíos, él elaboró una definición bien enredada y difícil de entender; dándose cuenta del desconcierto de los presentes resolvió explicarla… y ¡la embarró más!

En efecto, primero dijo textualmente “Es la utopía de Isamis, el sueño, así como Jesús tenía el sueño del reino de Dios y para eso vino; es la liberación integral de los hombres y mujeres, desde los pobres, por la causa del reino”.

Bueno, este lenguaje no es muy claro para los fieles y mucho menos para un televidente desprevenido; lo entienden solo los iniciados. En primer lugar, hablar de “utopía” es hablar de una cosa irrealizable. Ya empezó mal. En segundo lugar, tratar de soñador a Jesús es un poco irreverente. Jesús tenía un ideal muy preciso y lo realizó a cabalidad. Él fue enviado por el Padre y en obediencia a Él anunció el Reino y llamó a todos a la conversión. Más que un “sueño” era una pasión.

Luego nos dice que la meta de Jesús es la “liberación integral de hombres y mujeres”. ¡Pero esos términos son muy profanos y laicos! También Carlos Marx, el Mahatma Gandi o Camilo Torres podrían suscribir esta afirmación. Nos gustaría ver en la boca de un sacerdote católico algo más o menos así: “Jesús vino para destruir el pecado, a reconciliar a la humanidad con Dios y abrirnos las puertas del Cielo”. Es lo que los niños y los adultos aprendemos en las catequesis.

Después, hablar de “liberación integral” es una redundancia, pues la liberación es integral o no es liberación. Imaginar que Jesús “soñó” una liberación a medias… sería una blasfemia. Por otro lado, hubiera sido bueno que el Padre Pinos nos hubiese explicado de qué liberación se trata ¿liberación de estructuras políticas y económicas? o ¿liberación del pecado? Este punto es muy importante. Porque recordemos que Jesús no luchó contra el imperio Romano como querían los judíos, luchó contra el error, el fariseísmo, contra los mercaderes del templo, contra la falta de fe de sus discípulos, contra el propio diablo que lo tentó.

Otra cosa: hablar de “hombres y mujeres” es otra redundancia, muy a gusto de las corrientes feministas, acaso de la Federación de Mujeres de Sucumbíos. Durante veinte siglos de cristianismo, las personas sensatas han sobreentendido que el hombre y la mujer son una sola cosa, se trata del género humano, y cuando uno dice “los hombres…” sencillamente se refiere a la humanidad. San Pablo nos dice que desde la redención de Jesús ya no hay judío o gentil, libre o esclavo, hombre o mujer: todos somos uno en Cristo.
No se entiende eso de “desde los pobres”. La liberación es desde cualquier situación en que uno se encuentre. Si se trata de los pobres de espíritu, está claro. Pero parece que se trata de un problema de bolsillo, un problema de clase, un problema de lucha… Un problema de lucha de clases. “Pobres siempre los tendréis” dijo Jesús a Judas cuando éste se quejó de que María Magdalena (¡una aristócrata!) derramara un perfume carísimo sobre sus pies. Entonces si siempre habrá pobres, la liberación de Isamis es verdaderamente una utopía, es irrealizable eso de que se los libere integralmente.  Nos preguntamos ¿Por qué deformar el mensaje de Cristo y forjar otra meta para los cristianos? ¿Por qué no atenerse a la enseñanza social de la Iglesia en vez de elaborar teorías y prácticas equívocas o falsas?

Bien, sigamos. “Por causa del reino”, dice el padre Pinos. Pero, una vez más, no aclara qué es el reino. En el Evangelio se anuncia el Reino, pero al mismo tiempo Jesús dice que ya llegó y está en medio de nosotros. En el Padre Nuestro pedimos “venga a nosotros Tu Reino” y el Catecismo de la Iglesia nos explica que aquí pedimos que Dios sea obedecido y reconocido como rey y maestro de todas las personas del mundo, que reine en nuestras almas por medio de la gracia, y que un día nos lleve a su Reino en los Cielos. Todo esto es muy claro, es la doctrina católica.

Para el Padre Pinos ¿Qué es el reino? ¿Es un logro temporal? ¿Se trata del reino de los cielos? ¿Se trata de la tierra nueva y de los cielos nuevos que se establecerán después del fin del mundo? ¿Se trata de un reino milenarista como parece sugerir el Apocalipsis? Nada de eso se explica y los telespectadores no entienden la meta de la iglesia del padre Pinos. Hubiera sido deseable que su definición fuese más accesible y sencilla y menos sofisticada.

Después de decirnos su original fórmula que comentábamos más arriba, nos la explicó así en la televisión: “Según la práctica histórica de Jesús -que caminó con los pobres y desde allí también se dirigió al publicano, al fariseo, a Poncio Pilatos, al imperio, a todos, pero desde los pobres. La Iglesia necesita colocarse históricamente en un lugar: o bien está con unos o con otros. Y desde ahí hace para todos”.

No sabemos bien qué estudios históricos o teológicos habrá hecho el Padre Pinos, tampoco qué estudios de gramática; esta explicación es muy triste. Una vez más, se diría que si se trata de los “pobres de espíritu” su explicación podría tener sentido, pues es claro que Jesús fue pobre y humilde, aunque era de estirpe regia, príncipe de la casa de David. Pero si para caracterizar lo que sea un pobre se trata de una cuestión monetaria o de situación social, pues su explicación es lamentable.

La Iglesia necesita colocarse históricamente en un lugar” dice. Su lugar originario es el Corazón de Cristo y su situación fundacional es la roca de Pedro sobre la cual fue instituida. Pero en realidad su lugar… es el universo entero: “vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio”. El lugar histórico de la Iglesia fueron todos los escenarios en que se desarrolló su historia: El templo, las sinagogas, las catacumbas, los palacios, los desiertos, los monasterios, las catedrales, las universidades, las misiones, los campos, las ciudades, las favelas, los hospitales, las familias… La Iglesia es la comunión de los fieles bautizados unidos a su cabeza, Cristo. Y, aunque ella es básicamente una realidad espiritual, ella está donde están los cristianos. La Iglesia no está en Roma o en Sucumbíos. Está en donde se la confiesa y se la vive.
¿Cómo es eso de que la Iglesia “o bien está con unos o con otros”? Eso es una aberración. La Iglesia está con todos, como Jesús estuvo con todos y no excluyó a nadie. Ni a Judas, a quien lavó los pies y le llamó “amigo” en el momento mismo en que lo traicionaba.

La Iglesia de Isamis sí excluye a los que no congenian con ella. Ni siquiera se preocupa de convertirlos o de buscar adeptos en ambientes ajenos a su perfil supuestamente pobre, popular y comunitario. Y el Padre Pinos lo ha dicho en declaraciones públicas: los comerciantes, los militares, los policías, la gente de la élite… Al pobre señor  Royden España, que es un hombre de origen humilde y trabajador, lo acusó en el programa de TV de ser portavoz de los católicos cuando en realidad, dijo, “no ponía antes los pies en la Iglesia” ¡Es que las iglesias del Vicariato estaban cerradas o atendidas por gente de Isamis que no daban ni el pan de la Eucaristía ni el de la Palabra a los fieles! En vez de celebrar que una oveja se acerca al redil y se integra en él, el Padre Pinos la fulmina con su pobre labia. Definitivamente, este sacerdote de Isamis “está con unos” y no “con otros”.

12 de junio de 2011

El modelo Isamis de dar los Sacramentos

Son muchas y conocidas las irregularidades que cometieron los Isamitas en Sucumbíos, una de las más graves es la negación de los Sacramentos a quienes no aceptaban seguir sus doctrinas y formar parte de sus CEBS, la cual se desenvolvía como el movimiento privilegiado en donde tenían un juramento casi religioso a seguir la fe de Isamis y no la Fe de la Iglesia Católica Apostólica Romana, además de la obligación de colaborar económica y físicamente en las labores de la secta, veamos en este vídeo una parte de su modelo de "Iglesia" .

23 de mayo de 2011

Todo va bien Señora Gobernadora

Un popular canto francés: Tout va très bien, Madame la Marquise  o en español: Todo va bien Señora la Marquesa, es lo que parece suceder en Sucumbíos, les invaden a los Padres Heraldos la Iglesia del Dívino Niño pero "Pacíficamente", abren una enorme zanja y ponen candado en la Iglesia del Norte y también "Pacíficamente", luego se toman la Radio Sucumbíos adueñándose de ella "Pacíficamente", invaden a la fuerza una decena de indios con lanzas e insultos la Catedral de Nuestra Señora del Cisne "Pacíficamente", solo faltaba que mueran varios Heraldos "Pacíficamente" en manos de los ISAMITAS, pero nada a pasado todo esta muy bien, es lo que parece ser la actitud de las autoridades civiles en Sucumbios, la agresión es de los Heraldos y no de los ISAMITAS los cuales ya nos hemos dado cuenta como son muy "Pacíficos", solo queda que a la Sra. Nancy Morocho le dediquen este canto mundialmente famoso: "Todo va bien Señora Gobernadora".